Cluster Incuba

La incubadora de empresas de base tecnológica del Córdoba Technology Cluster, acompaña a emprendimientos cordobeses de alto impacto vinculados al sector tecnológico y a otros sectores productivos de la región. Se fomenta especialmente la incubación de los proyectos tecnológicos spin off de empresas socias.

¿Qué ofrecemos?

Capacitaciones
Networking
Mentoreo
Capacitaciones

Capacitaciones

Talleres y seminarios para que los emprendedores obtengan un grado de management acorde la exigencias actuales y construir una empresa con sólidos cimientos. Las temáticas se establecen de acuerdo a las necesidades de los incubados.

Networking

Networking

Cluster incuba se vincula con las empresas tecnológicas asociadas al Córdoba Technology Cluster lo que permite contar con un excelente ecosistema colaborativo de trabajo.

Mentoreo

Mentoreo

Red de mentores compuesta por influyentes personalidades del mundo empresarial, CEO's de las empresas tecnológicas más importantes de la región, emprendedores, profesionales y referentes académicos, entre otros. Los mentores se involucran en el desarrollo y crecimiento estratégico de cada startup, potenciando cada emprendimiento.

Red de Mentores

Córdoba Incuba
Franco Endrizzi
Córdoba Incuba
Luciano Bonino
Córdoba Incuba
Gustavo Lapid
Córdoba Incuba
Federico Rosemberg
Córdoba Incuba
Alejandra Berti
Córdoba Incuba
Germán Merlo
Córdoba Incuba
Matias Oviedo
Córdoba Incuba
Martín Carrera
Córdoba Incuba
Gaston Correa
Córdoba Incuba
Sebastián Gaviglio
Córdoba Incuba
Gustavo Campos
Córdoba Incuba
José Ortega
Córdoba Incuba
Diego Maldonado
Córdoba Incuba
Nicolas Sanchez
Córdoba Incuba
Daniel Scandizzo
Córdoba Incuba
Martín Giorgis
Córdoba Incuba
Fernanda Yanson
Córdoba Incuba
Martín Sergio Blank
Córdoba Incuba
Dario Yvanoff
Córdoba Incuba
Pablo Gigy
Córdoba Incuba
Fabio Grigorjev
Córdoba Incuba
Germán Gazzoni
Córdoba Incuba
Segundo Carranza Torres
Córdoba Incuba
Marcelo Tisera
Córdoba Incuba
Diego Casali
Córdoba Incuba
Lucas Romagnoli
Córdoba Incuba
Martin Poblacion

Partners

Cluster
Córdoba Incuba
Córdoba Innovar

ÚLTIMAS NOTICIAS

 

La Incubadora del Córdoba Technology Cluster seleccionó los equipos emprendedores que  integrarán una nueva cohorte. Los proyectos se suman a los más de 45 emprendimientos que ya lleva incubados desde 2017. Capacitaciones, networking y mentorías son los ejes del Programa de Incubación.


Córdoba, marzo de 2023Cluster Incuba, la incubadora de empresas de base tecnológica del Córdoba Technology Cluster, seleccionó a los equipos emprendedores que formarán parte de una nueva cohorte de su Programa de Incubación. En total, se suman 15 emprendimientos de base tecnológica que fueron seleccionados entre más de 40 proyectos que se postularon en esta última convocatoria.

Cabe destacar que el Programa de Incubación tiene una modalidad híbrida, con la mayor cantidad de actividades en formato virtual y algunas instancias puntuales en formato presencial. La propuesta de valor de Cluster Incuba, incluye: capacitaciones, networking, y mentoreo. 

A través de esta iniciativa, se busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema emprendedor y tecnológico de la provincia de Córdoba y de la Argentina, generando oportunidades para que startups potencien sus proyectos de base tecnológica.

De los 15 emprendimientos seleccionados, 5 son spin off de empresas socias:

B.Health. Plataforma que ayuda a los centros de salud a personalizar la relación con sus pacientes, maximizando utilidades y reduciendo costos. A través de UX e IA, ofrecen al paciente una experiencia sin fisuras, desde el onboarding y recepción, hasta el seguimiento y la conversión.

BabyBase. Plataforma colaborativa que nuclea información relevante y datos útiles sobre gestación y crianza. Dirigida a personas gestantes, madres y padres.

CountApp (spin off). Herramienta integral (app y plataforma web) de gestión económica y financiera. Permite gestionar recursos y gastos y, además, funciona como una plataforma educativa sobre nociones y conceptos claves a la hora de ingresar al sistema financiero.

Donde Comer App. Red social gastronómica que permite la elección del menú al instante, sin hacer filas y con beneficios exclusivos, a través de un mapeo general de las opciones existentes. 

Fausia. Marketplace de oficios para la construcción 4.0. Permite encontrar personal calificado, validado y geolocalizado, por medio de la verificación de capacidades técnicas y aplicación de test de competencias.

GetPin (spin off). Proyecto que pretende ser un sustituto superador de las tarjetas personales. Buscan crear una tarjeta con un chip NFC (como las tarjetas de crédito), que funcione para copiar los datos de contacto de una persona a un teléfono.

Gloually (spin off). Plataforma que conecta a docentes con instituciones educativas para el desarrollo de contenidos educativos virtuales o tutorías, centralizando la gestión de los proyectos y los pagos.

Movent. Plataforma orientada a la organización integral de eventos competitivos (solución que va desde desde la creación hasta el cobro). Busca ser el nexo ideal entre organizadores y atletas, fomentando la organización de eventos y motivando la competencia.

MrBitCor NFT Collectibles. Proyecto que crea NFT coleccionables de vinos, listos para el metaverso. Fusiona el mundo del vino y la tecnología blockchain y permite a los usuarios poseer una edición limitada de vinos en el mundo virtual.

RocBot (spin off). Asistente virtual con IA que responde a preguntas en función de los datos de cada empresa. La interacción es de forma oral, implementando tecnologías de speech to text, speech analytics, text to speech, NLP, así como IAs Open Source avanzadas.

Rudol. Plataforma de Data Quality que ayuda a las empresas a entender todas sus fuentes de datos, ahorrar costos en infraestructura y detectar anomalías en sus datos con algoritmos de Machine Learning antes de que impacten en su negocio.

Scada Web 4.0. Herramienta que permite obtener información de las líneas de producción para detectar inconvenientes. Su objetivo es aportar a la eficacia general del equipo.

Smart Prevent. Smart Prevent es una capa de visualización que permite integrar soluciones de fraude. Sobre esta suite se potencia y se pone al servicio del monitoreo el poder de analítica avanzada y Prevent Lab, un laboratorio 100% dedicado a la prevención.

SMI para Pymes (spin off). Software de Mantenimiento Industrial para Pymes.

Storillud. Academia en emprendedurismo materializada en una plataforma compuesta por cursos, asesorías, experiencias y guías. Contenido práctico y organizado.

Acerca de Cluster Incuba

En septiembre de 2017 nace Cluster Incuba con el fin de contribuir al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema emprendedor y tecnológico de la provincia de Córdoba a través del acompañamiento para la creación, desarrollo y gestión de startups de base tecnológica y spin off de empresas socias. Al momento, ha acompañado la creación y evolución de 45 proyectos que transformaron sus ideas en productos y/o servicios tecnológicos, aportando al crecimiento del ecosistema local, con el apoyo del Programa Córdoba Incuba de la Agencia Innovar y Emprender.

Más información
 
 

La Incubadora del Córdoba Technology Cluster abrió la convocatoria 2023. Los interesados tienen tiempo de postular su proyecto hasta el próximo 31 de enero. Los seleccionados contarán con capacitaciones, mentoreo y vinculación con la comunidad TIC más grande de Córdoba.

Córdoba, 22 de diciembre de 2022Cluster Incuba, la incubadora de empresas de base tecnológica del Córdoba Technology Cluster, anunció que se encuentran abiertas las inscripciones para formar parte de su Programa de Incubación 2023. A través de esta iniciativa, se busca contribuir al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema emprendedor y tecnológico de la provincia de Córdoba, generando oportunidades para que startups potencien sus proyectos de base tecnológica. 

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 31 de enero y pueden presentarse emprendimientos con ideas/proyectos de base tecnológica/ I+D vinculados a diversos sectores de la economía y spin off de empresas socias del Cluster. Se valorarán equipos multidisciplinarios que desarrollen soluciones innovadoras basadas en la aplicación de tecnologías disruptivas. 

Los emprendimientos que resulten seleccionados pasarán a ser parte del Programa de Incubación que tiene una modalidad híbrida, con la mayor cantidad de actividades en formato virtual y algunas instancias puntuales en formato presencial. La propuesta de valor de Cluster Incuba, incluye: 

Capacitaciones. Cluster Incuba cuenta con una red de expertos en diferentes temáticas. A partir de las necesidades de los equipos incubados, se define un abanico de herramientas, por medio del Business Management Training Program (BMTP), para lograr que los emprendedores desarrollen habilidades acordes a lo que la actualidad exige para poder construir y gestionar una empresa.  

Networking. La oportunidad de networking que ofrece Cluster Incuba es uno de los principales diferenciales. Los emprendimientos tienen la oportunidad de vincularse con más de 350 empresas e instituciones tecnológicas asociadas al Córdoba Technology Cluster. Además, el Cluster cuenta con acuerdos de vinculación con otras instituciones locales, nacionales e internacionales que aportan valor al ecosistema colaborativo con el que se trabaja y se conecta a los incubados. 

Red de mentores. Está conformada por reconocidas personalidades del mundo empresarial, contando con CEO´s de empresas tecnológicas, emprendedores con gran experiencia en creación de startups, profesionales y  referentes académicos. La experiencia de los mentores constituye un capital de gran valor para Cluster Incuba ya que a partir de este know how se potencian los emprendimientos, desarrollo y crecimiento estratégico de cada startup. 

Ediciones anteriores
Desde el 2017, Cluster Incuba ha acompañado la creación y evolución de 45 proyectos que transformaron sus ideas en productos y/o servicios tecnológicos, aportando al crecimiento del ecosistema local, con el apoyo del Programa Córdoba Incuba de la Agencia Innovar y Emprender.

En la última convocatoria, se postularon más de 30 proyectos, de los cuales quedaron seleccionados 15 emprendimientos y, finalmente, terminaron exitosamente el Programa de Incubación unas 10 iniciativas. Todos recibieron capacitaciones, mentoreo y vinculación.  

INFORMACIÓN DE INTERÉS
- Los interesados deberán completar el siguiente formulario hasta el 31 de enero de 2023.
- Luego, si la postulación es pre-seleccionada, se invita a una reunión virtual con el equipo del Cluster Incuba (Enero/Febrero).
- Por último, los equipos seleccionados presentan su pitch ante un jurado que definirá quienes pasarán al proceso de incubación (Febrero/Marzo).

VER BASES Y CONDICIONES
POSTULACIONES

Cierre de la Convocatoria: martes 31 de enero de 2023
Programa no arancelado / cupos limitados. Más info

Se trata del conjunto de proyectos que cerró el programa de incubación de este año del Córdoba Technology Cluster. Desde el de movilidad hasta optimización de equipos y procesos son los mercados a los que apuntan las soluciones

Nueve proyectos tecnológicos innovadores pudieron finalizar el Programa de Incubación 2022 del Córdoba Technology Cluster (CTC), según éste informó.

Los resultados del proceso fueron expuestos por los emprendedores durante el demo day que ocurrió el 23 de noviembre en el auditorio de Globant La Docta.

En detalle, según precisó el CTC, los equipos recibieron durante este año capacitaciones en temáticas relacionadas con Lean Startup y Canva, marketing, búsqueda de capital emprendedor y aspectos financieros y legales, entre otras cuestiones.

Además, los equipos accedieron a instancias de mentorías con profesionales, académicos, empresarios y referentes de la incubadora.

También, a ámbitos de networking y vinculación con el ecosistema agrupado en el CTC.

Vale señalar que al demo day asistieron emprendedores, empresas socias del cluster, inversores y representantes de diferentes instituciones del ecosistema emprendedor de Córdoba. 

Fuente: Comercio y Justicia

;

Contactanos,
¡Queremos escucharte!

Contacto