we supply the high quality fr.upscalerolex.to with cheap price. who sells the best https://wellreplicas.to/ creators contain unusual vision and moreover affluent mind. the proper management about wrists and hands, spirit and additionally technique is definitely a need for cheap https://www.audemarspiguetwatch.to/. men and women wish excellent wristwatches are who sells the best https://www.vapesstores.fr/ cigarette electronique. cheap hermesreplica.to under $63 artisans pros fully commited. https://www.breitling.to for sale in usa deal with our society via an create your mind. the best orionvape.com and prices here. who makes the best christiandiorreplica.ru is constantly greatly improve the regular tabulation convention learned the sensible and complex characteristics. power is the a sense of www.robins.to reddit.

Cluster Incuba

Cluster Incuba

La incubadora de empresas de base tecnológica del Córdoba Technology Cluster, acompaña a emprendimientos cordobeses de alto impacto vinculados al sector tecnológico y a otros sectores productivos de la región. Se fomenta especialmente la incubación de los proyectos tecnológicos spin off de empresas socias.

¿Qué ofrecemos?

Capacitaciones
Networking
Mentoreo
Capacitaciones

Capacitaciones

Talleres y seminarios para que los emprendedores obtengan un grado de management acorde la exigencias actuales y construir una empresa con sólidos cimientos. Las temáticas se establecen de acuerdo a las necesidades de los incubados.

Networking

Networking

Cluster incuba se vincula con las empresas tecnológicas asociadas al Córdoba Technology Cluster lo que permite contar con un excelente ecosistema colaborativo de trabajo.

Mentoreo

Mentoreo

Red de mentores compuesta por influyentes personalidades del mundo empresarial, CEO's de las empresas tecnológicas más importantes de la región, emprendedores, profesionales y referentes académicos, entre otros. Los mentores se involucran en el desarrollo y crecimiento estratégico de cada startup, potenciando cada emprendimiento.

Red de Mentores

Córdoba Incuba
Franco Endrizzi
Córdoba Incuba
Luciano Bonino
Córdoba Incuba
Gustavo Lapid
Córdoba Incuba
Federico Rosemberg
Córdoba Incuba
Alejandra Berti
Córdoba Incuba
Germán Merlo
Córdoba Incuba
Matias Oviedo
Córdoba Incuba
Martín Carrera
Córdoba Incuba
Gaston Correa
Córdoba Incuba
Sebastián Gaviglio
Córdoba Incuba
Gustavo Campos
Córdoba Incuba
José Ortega
Córdoba Incuba
Diego Maldonado
Córdoba Incuba
Nicolas Sanchez
Córdoba Incuba
Daniel Scandizzo
Córdoba Incuba
Martín Giorgis
Córdoba Incuba
Fernanda Yanson
Córdoba Incuba
Martín Sergio Blank
Córdoba Incuba
Dario Yvanoff
Córdoba Incuba
Pablo Gigy
Córdoba Incuba
Fabio Grigorjev
Córdoba Incuba
Germán Gazzoni
Córdoba Incuba
Segundo Carranza Torres
Córdoba Incuba
Marcelo Tisera
Córdoba Incuba
Diego Casali
Córdoba Incuba
Martin Poblacion
Córdoba Incuba
Nicolás Ramos
Córdoba Incuba
Eduardo Coll
Córdoba Incuba
Marcela Schwindt
Córdoba Incuba
Gerardo Rodriguez
Córdoba Incuba
María Florencia Morales
Córdoba Incuba
Adrian Savarese

Partners

Cluster
Córdoba Incuba
Córdoba Innovar

ÚLTIMAS NOTICIAS

Imagen

Rudol es uno de los emprendimientos que está dentro del Programa Cluster Incuba 2023. Brindan servicios a empresas orientados a mejorar sus procesos de Data Quality, sin necesidad de contar con conocimientos técnicos ni de instalar software. 

El equipo, conformado por profesionales “con experiencia y compromiso”, marca un gran diferencial en el emprendimiento. Ellos son: Joaquín (CEO y Co-Founder), Federico (Experience Manager y Co-founder), Giuliana (Head of Data), Marco (Full Stack Developer), Daniel (Full Stack Developer), Julieta (Marketing Specialist), Santiago (Data Scientist), y Ernesto (UX/UI).


El puntapié inicial


Como todo emprendimiento, surgió para solucionar una problemática en particular. “Durante muchos años tuvimos una consultora de software y el año pasado (2022); charlando con varios colegas que trabajan en áreas de Datos de empresas multinacionales, descubrimos que las empresas sufren pérdidas monetarias en el orden de los cientos de miles de dólares al año por problemas de calidad en sus datos”, explican los emprendedores. 


Estos problemas se reflejan en tres grandes áreas principalmente: 


“Por un lado, los informes y análisis realizados sobre datos erróneos, incompletos o desactualizados derivan en malas decisiones en la dirección de la compañía. También, los problemas de calidad de datos pueden afectar directamente a las plataformas de software: ¿quién no conoce una aerolínea que por accidente vendió pasajes a precios regalados, o una tienda de ropa que hizo descuentos de más en su portal?. Por último, y más importante, todos hemos leído alguna nota de una Inteligencia Artificial cometiendo algún error grave por haber sido entrenada con datos incompletos o erróneos, un problema que va a crecer exponencialmente en los próximos años”, completan los emprendedores. 


Identificadas esas problemáticas, los integrantes de Rudol también indagaron cómo las empresas previenen estas cuestiones y encontraron que, o bien desarrollan soluciones internas, poco escalables y caras de mantener, o no toman ninguna medida y asumen los riesgos de lidiar con estos datos de mala calidad.
“Así surgió Rudol, como un producto que ayuda a las empresas a prevenir estos problemas, tanto de manera reactiva: cuando las empresas conocen el problema pero no saben cómo configurar reglas para prevenirlo; como de manera proactiva: desarrollando una Inteligencia Artificial propia para identificar posibles problemas todavía no detectados”, destacan. 


Estado actual y proyecciones


Actualmente, Rudol está disponible como aplicación web, extensión de Google Chrome y plugin de Slack. “Empresas medianas de los rubros de Fintech, E-commerce y Telcos están usando el producto activamente y estamos en búsqueda de clientes grandes. Como empresa estamos apoyados por el Cluster Córdoba Technology mediante su proyecto Incuba y el VC del Norte Argentino Explorer C”, dicen los integrantes de Rudol. 


Como novedades, recientemente, el equipo incorporó un Data Scientist y han integrado Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la detección temprana de anomalías y anticiparse a problemas que el cliente todavía no conoce. También fueron seleccionados por el Founder Institute para formar parte de su programa de incubación. 
“Para adelante, queremos seguir incrementando nuestra cartera de clientes así como el soporte e integración con nuevas tecnologías para poder brindar soluciones a una mayor cantidad de empresas”, finalizaron los emprendedores. 
Imagen

Rudol es uno de los emprendimientos que está dentro del Programa Cluster Incuba 2023. Brindan servicios a empresas orientados a mejorar sus procesos de Data Quality, sin necesidad de contar con conocimientos técnicos ni de instalar software. 

El equipo, conformado por profesionales “con experiencia y compromiso”, marca un gran diferencial en el emprendimiento. Ellos son: Joaquín (CEO y Co-Founder), Federico (Experience Manager y Co-founder), Giuliana (Head of Data), Marco (Full Stack Developer), Daniel (Full Stack Developer), Julieta (Marketing Specialist), Santiago (Data Scientist), y Ernesto (UX/UI).


El puntapié inicial


Como todo emprendimiento, surgió para solucionar una problemática en particular. “Durante muchos años tuvimos una consultora de software y el año pasado (2022); charlando con varios colegas que trabajan en áreas de Datos de empresas multinacionales, descubrimos que las empresas sufren pérdidas monetarias en el orden de los cientos de miles de dólares al año por problemas de calidad en sus datos”, explican los emprendedores. 


Estos problemas se reflejan en tres grandes áreas principalmente: 


“Por un lado, los informes y análisis realizados sobre datos erróneos, incompletos o desactualizados derivan en malas decisiones en la dirección de la compañía. También, los problemas de calidad de datos pueden afectar directamente a las plataformas de software: ¿quién no conoce una aerolínea que por accidente vendió pasajes a precios regalados, o una tienda de ropa que hizo descuentos de más en su portal?. Por último, y más importante, todos hemos leído alguna nota de una Inteligencia Artificial cometiendo algún error grave por haber sido entrenada con datos incompletos o erróneos, un problema que va a crecer exponencialmente en los próximos años”, completan los emprendedores. 


Identificadas esas problemáticas, los integrantes de Rudol también indagaron cómo las empresas previenen estas cuestiones y encontraron que, o bien desarrollan soluciones internas, poco escalables y caras de mantener, o no toman ninguna medida y asumen los riesgos de lidiar con estos datos de mala calidad.
“Así surgió Rudol, como un producto que ayuda a las empresas a prevenir estos problemas, tanto de manera reactiva: cuando las empresas conocen el problema pero no saben cómo configurar reglas para prevenirlo; como de manera proactiva: desarrollando una Inteligencia Artificial propia para identificar posibles problemas todavía no detectados”, destacan. 


Estado actual y proyecciones


Actualmente, Rudol está disponible como aplicación web, extensión de Google Chrome y plugin de Slack. “Empresas medianas de los rubros de Fintech, E-commerce y Telcos están usando el producto activamente y estamos en búsqueda de clientes grandes. Como empresa estamos apoyados por el Cluster Córdoba Technology mediante su proyecto Incuba y el VC del Norte Argentino Explorer C”, dicen los integrantes de Rudol. 


Como novedades, recientemente, el equipo incorporó un Data Scientist y han integrado Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la detección temprana de anomalías y anticiparse a problemas que el cliente todavía no conoce. También fueron seleccionados por el Founder Institute para formar parte de su programa de incubación. 
“Para adelante, queremos seguir incrementando nuestra cartera de clientes así como el soporte e integración con nuevas tecnologías para poder brindar soluciones a una mayor cantidad de empresas”, finalizaron los emprendedores. 
Imagen

 

Fausia es un marketplace de oficios para la construcción, minería, gas, petróleo y energías renovables. La plataforma permite encontrar personal calificado, validado y geolocalizado para empresas. “Verificamos las capacidades técnicas y validamos las capacidades con el test STAR de competencias. Buscamos profesionalizar mano de obra hacia Construcción 4.0”, cuenta Isabel Cousseau, arquitecta, Máster en Robotics and Advanced Construction y CEO del emprendimiento que forma parte de Cluster Incuba

La iniciativa está en una etapa inicial, finalizado el MVP y relevando el mercado. Sin embargo, el plan para este año es desafiante. Según explica la emprendedora, por tratarse de un marketplace necesitan “hacer crecer tanto la oferta como la demanda”. Para cumplir con este objetivo, están analizando canales para llegar eficientemente a las empresas constructoras y acercarles la propuesta. “Con las empresas como aliadas, es más fácil sumar a los trabajadores”, destaca Cousseau.

Cómo surgió la idea

Actualmente las empresas tienen problemas para encontrar recursos calificados y validados en los lugares donde deben ejecutar obras. En numerosas ocasiones se ven obligadas a movilizar cuadrillas enteras de personal debido a la falta de disponibilidad local o a la falta de conocimiento respecto a su nivel de competencia. “Fausia viene a solucionar este problema: a través de un sistema de mentoreo, capacitamos y calificamos al personal para luego ofrecerlo a las empresas”, destaca. 

Con respecto al diferencial que ofrece Fausia, la emprendedora asegura que si bien hay plataformas similares en el mercado, su diferencial radica en exigir un examen de idoneidad técnica y de habilidades blandas a los trabajadores para ser contratados“Otra innovación consiste en crear una red de mentores con personal experto que quedó fuera del sistema por lesiones; ellos nos ayudarían a crear un plan de carrera en oficios. Y por último, incorporar nuevos perfiles para la construcción 4.0 tales como auxiliares impresión 3d hormigón u operador de dron, buscando integrar mujeres y jóvenes a la industria”, resalta Cousseau.

 
;

Contactanos,
¡Queremos escucharte!

Contacto


http://alhikmah.uinkhas.ac.id/slot-dana/