we supply the high quality fr.upscalerolex.to with cheap price. who sells the best https://wellreplicas.to/ creators contain unusual vision and moreover affluent mind. the proper management about wrists and hands, spirit and additionally technique is definitely a need for cheap https://www.audemarspiguetwatch.to/. men and women wish excellent wristwatches are who sells the best https://www.vapesstores.fr/ cigarette electronique. cheap hermesreplica.to under $63 artisans pros fully commited. https://www.breitling.to for sale in usa deal with our society via an create your mind. the best orionvape.com and prices here. who makes the best christiandiorreplica.ru is constantly greatly improve the regular tabulation convention learned the sensible and complex characteristics. power is the a sense of www.robins.to reddit.

Cluster Incuba

Cluster Incuba

La incubadora de empresas de base tecnológica del Córdoba Technology Cluster, acompaña a emprendimientos cordobeses de alto impacto vinculados al sector tecnológico y a otros sectores productivos de la región. Se fomenta especialmente la incubación de los proyectos tecnológicos spin off de empresas socias.

¿Qué ofrecemos?

Capacitaciones
Networking
Mentoreo
Capacitaciones

Capacitaciones

Talleres y seminarios para que los emprendedores obtengan un grado de management acorde la exigencias actuales y construir una empresa con sólidos cimientos. Las temáticas se establecen de acuerdo a las necesidades de los incubados.

Networking

Networking

Cluster incuba se vincula con las empresas tecnológicas asociadas al Córdoba Technology Cluster lo que permite contar con un excelente ecosistema colaborativo de trabajo.

Mentoreo

Mentoreo

Red de mentores compuesta por influyentes personalidades del mundo empresarial, CEO's de las empresas tecnológicas más importantes de la región, emprendedores, profesionales y referentes académicos, entre otros. Los mentores se involucran en el desarrollo y crecimiento estratégico de cada startup, potenciando cada emprendimiento.

Red de Mentores

Córdoba Incuba
Franco Endrizzi
Córdoba Incuba
Luciano Bonino
Córdoba Incuba
Gustavo Lapid
Córdoba Incuba
Federico Rosemberg
Córdoba Incuba
Alejandra Berti
Córdoba Incuba
Germán Merlo
Córdoba Incuba
Jorge Nieves
Córdoba Incuba
Martín Carrera
Córdoba Incuba
Gaston Correa
Córdoba Incuba
Sebastián Gaviglio
Córdoba Incuba
Diego Maldonado
Córdoba Incuba
Nicolas Sanchez
Córdoba Incuba
Daniel Scandizzo
Córdoba Incuba
Martín Giorgis
Córdoba Incuba
Fernanda Yanson
Córdoba Incuba
Martín Sergio Blank
Córdoba Incuba
Dario Yvanoff
Córdoba Incuba
Pablo Gigy
Córdoba Incuba
Fabio Grigorjev
Córdoba Incuba
Germán Gazzoni
Córdoba Incuba
Segundo Carranza Torres
Córdoba Incuba
Marcelo Tisera
Córdoba Incuba
Diego Casali
Córdoba Incuba
Martin Poblacion
Córdoba Incuba
Nicolás Ramos
Córdoba Incuba
Eduardo Coll
Córdoba Incuba
Marcela Schwindt
Córdoba Incuba
Gerardo Rodriguez
Córdoba Incuba
María Florencia Morales
Córdoba Incuba
Adrian Savarese

Partners

Cluster
Córdoba Incuba
Córdoba Innovar

ÚLTIMAS NOTICIAS

Imagen

 

TareaYa es una aplicación web y mobile que conecta profesionales de distintos rubros con personas que buscan soluciones para su hogar. Es uno de los emprendimientos actuales de Cluster Incuba y surgió en 2016 cuando Ezequiel Perez y Agustín Sampietro (sus fundadores) tuvieron un desperfecto eléctrico y se encontraron con la dificultad de conseguir, de forma inmediata, profesionales confiables para solucionar el problema. 

Desde ese momento comenzó a gestarse esta plataforma en línea con el objetivo de conectar a profesionales “confiables y recomendados por la comunidad” con usuarios que necesitaran sus servicios. En 2017 esta idea ya era una realidad. 

Al equipo inicial, se sumó Leandro Tosolini como COO y “en un futuro cercano” no descartan incorporar nuevos miembros al equipo en diferentes áreas, como desarrollo de software, operaciones, marketing, atención al cliente, entre otros, para respaldar el crecimiento y la expansión del negocio.

Según cuentan los emprendedores, actualmente se encuentran en una etapa de relanzamiento, donde están explorando diversas formas de monetización para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo. En este contexto, están considerando modelos de suscripción, publicidad y servicios premium con beneficios adicionales. 

“Hemos pasado por la fase inicial de desarrollo y lanzamiento de la plataforma, y ahora nos estamos enfocando en expandir nuestra base de usuarios y profesionales, así como en recibir capacitación constante a través del Cluster Incuba”, destaca Ezequiel y agrega que el enfoque principal en esta etapa es consolidar la marca a nivel local y provincial, aumentar la visibilidad y expandir tanto la base de usuarios como la de profesionales.

Para finales de 2024, buscan fortalecer la presencia en el mercado nacional y lograr una posición competitiva en la industria de servicios para el hogar“Planeamos expandirnos a otras provincias, consolidando nuestra posición como la plataforma líder en nuestro sector. El próximo año nos enfocaremos en mejorar la experiencia del usuario, implementando nuevas características y funcionalidades que faciliten aún más la contratación de profesionales calificados”, proyecta el emprendedor. 

El objetivo que tienen los emprendedores es muy concreto: que TareaYa se convierta en una herramienta indispensable para aquellos que buscan encontrar expertos en limpieza, reparaciones, mantenimiento, jardinería y muchas otras áreas de servicio para el hogar.

Al mismo tiempo, posicionar a la plataforma como una oportunidad laboral al alcance de la mano para muchos profesionales, brindándoles la posibilidad de mostrar su experiencia y conectarse con aquellos que necesitan sus servicios.

“Nuestra visión es construir una comunidad colaborativa en la que los usuarios puedan confiar en la calidad de los servicios ofrecidos y los profesionales puedan encontrar nuevas oportunidades laborales”, finaliza el emprendedor. 

Imagen
 
 

Scada Web 4.0 es un software que surge con el propósito recolectar información de las líneas de producción y convertirla en indicadores que arrojen inconvenientes. El equipo está integrado por dos especialistas en la temática y un desarrollador FullStack Developer en Front-end. En palabras de Horacio Choque, esta herramienta aporta un diferencial frente a las opciones actuales del mercado, al proporcionar un registro específico de procesos. 

 

Hoy, el emprendimiento ya desarrolló un producto mínimo viable finalizado en 80% y se encuentra realizando diversos pedidos de cotizaciones. El emprendedor destaca que no sólo están trabajando en el desarrollo de Scada Web 4.0 sino que también están elaborando productos específicos y a demanda para pymes de diferentes sectores. 

¿Cuáles son las proyecciones?
A mediano plazo, apuntan a tener un producto 100% finalizado. Mientras, avanzan las conversaciones con proveedores de equipos industriales, como ABB y Schneider Electric, que están interesados en la herramienta.

 
Imagen

 

Dónde Comer App es una aplicación web y móvil que surge como respuesta a una necesidad latente en el mercado: proporcionar a los usuarios una experiencia sin complicaciones al reservar y disfrutar un menú ideal en el acto.

¿Cuáles son sus ventajas?

La app permite explorar una amplia selección de menús de diversos restaurantes y bares, y realizar reservas al instante. Esta modalidad, según Benjamín Quiroga Laspiur, su fundador, permite posicionar a la plataforma como un “gran baluarte” para aquellos turistas que quieren sumergirse en la cultura e idiosincrasia de un país de manera auténtica y sin complicaciones.

El emprendedor comenta que el desarrollo de la plataforma ha sido un proceso natural y orgánico. Desde el inicio, fue dando forma a la idea, escribiendo cada detalle y creando la maqueta de esta web-app con software. Luego, para fortalecer el DevOps, en una etapa posterior al desarrollo, sumó a Marcos, ingeniero en sistemas.

Hoy, el emprendimiento se encuentra en la etapa de desarrollo de software, contactando a empresas de marketing y en la búsqueda de capital genuino y asociaciones estratégicas.

Las proyecciones ya están establecidas. Por un lado, a mediano plazo, el objetivo es desarrollar una aplicación innovadora y funcional. Por otro lado, para fines del próximo año, esperan tener la aplicación desarrollada y lista para su lanzamiento. Sumado a esto, el foco estará puesto en establecer alianzas, y en desarrollar una sólida estrategia de marketing y promoción. 

“Estamos emocionados por el futuro y comprometidos a ofrecer una solución de calidad que beneficie tanto a nuestros usuarios como a los restaurantes y bares asociados”, finaliza Quiroga Laspiur.

;

Contactanos,
¡Queremos escucharte!

Contacto